Planmeca ofrece herramientas especializadas y funciones con tecnología de IA para poder planificar virtualmente cirugías ortognáticas de forma impecable. Desde la recopilación de datos hasta la evaluación de casos, la planificación de osteotomías, el diseño de férulas y los implantes específicos para cada paciente, todos y cada uno de los pasos están integrados en la plataforma de software Planmeca Romexis®. De este modo, se garantiza la precisión y eficiencia, incluso en los casos más complejos.
La planificación virtual de la cirugía ortognática comienza por la recopilación de datos sobre las anatomías maxilofaciales y sus relaciones. Cuando se almacenan distintos conjuntos de datos en una plataforma como el software Planmeca Romexis®, donde pasan a estar disponibles, se pueden combinar a la perfección para crear un conocimiento en profundidad de la anatomía del paciente.
Para ver y visualizar las características anatómicas desde Menton a Nasion y Sella, se capturó una imagen CBCT del paciente con una unidad de rayos X 3D con una resolución de 300 micrómetros. La unidad de rayos X Planmeca Viso® G7 puede capturar toda el área maxilofacial en un solo escaneo mediante el modo de imagen Planmeca Ultra Low Dose™, lo que garantiza una imagen óptima para la planificación del tratamiento ortognático con una dosis mínima para el paciente.
A continuación, se capturaron impresiones digitales de los dientes del paciente con un escáner intraoral. Posteriormente, los escaneos intraorales se alinearon de forma automática con la imagen CBCT mediante la herramienta con tecnología de IA Planmeca Romexis® Smart. La misma herramienta también segmentó automáticamente los dientes con sus respectivas raíces, así como los huesos, los nervios y las vías respiratorias.
Posteriormente, se identificaron puntos de referencia cefalométricos en el módulo Planmeca Romexis® CMF Surgery para seguir las mediciones cefalométricas, como SNA, SNB y ANB, y monitorizar los movimientos del maxilar durante la planificación virtual a través de puntos predefinidos, como Menton, punto A y punto B. También se utilizaron puntos de referencia cefalométricos para orientar automáticamente la cabeza hacia el plano horizontal de Fráncfort.
Tras la segmentación automática de las características anatómicas, se seleccionaron y ajustaron los planos de corte de osteotomía en el módulo Romexis CMF Surgery. Las raíces y nervios segmentados proporcionaron una visualización excelente y una colocación certera de los planos de corte de osteotomía en los maxilares superior e inferior.
Acto seguido, se implementó la oclusión objetivo en el módulo Romexis CMF Surgery, que incorpora varios flujos de trabajo diferentes para lograr la oclusión objetivo. En tal caso, la oclusión objetivo la proporcionó un modelo de oclusión objetivo del molde de yeso digitalizado, al que se trasladaron los escaneos intraorales y los maxilares segmentados del paciente.
Posteriormente, el complejo bimaxilar se trasladó a otra posición más adecuada para el paciente. Seguidamente, los segmentos de la rama izquierda y derecha se rotaron para adaptarse a las nuevas posiciones del maxilar. Durante todo el proceso de planificación, se monitorizó el análisis cefalométrico y la amplitud de movimiento de cada maxilar para evitar movimientos excesivos.
Tras la planificación virtual, las nuevas posiciones del maxilar se guardaron junto con la posición intermedia generada por el software. Después, las férulas intermedias y finales se diseñaron utilizando el mismo software. Las férulas creadas con Romexis se pueden exportar como archivos STL, lo que permite producirlas internamente con una impresora 3D como Planmeca Creo® C5, que proporciona una experiencia de impresión fluida y sencilla.
A continuación, se exportó y envió todo el caso al servicio Planmeca ProModel™ , que fabrica implantes y guías de corte específicos para cada paciente adaptados a las necesidades específicas de cada caso de cirugía ortognática. Los profesionales clínicos pueden revisar estos implantes personalizados dentro del plan de tratamiento original en el módulo Romexis CMF Surgery.
Por último, la operación quirúrgica se llevó a cabo conforme al plan virtual sin ninguna sorpresa. Cuando se utilizan férulas, implantes y guías específicos para el paciente en la operación, el cirujano puede tener la certeza de que la posición de los maxilares se corresponde con el plan virtual, lo que reduce el estrés en casos que serían complejos con otros medios.
En casos de cirugía ortognática, la probabilidad de éxito puede mejorarse con una planificación virtual: los escaneos CBCT e intraorales de gran calidad, la planificación virtual del tratamiento y las férulas, guías e implantes específicos para el paciente ayudan a la mano firme del cirujano, y el resultado es una combinación impecable. Los productos y servicios de Planmeca crean una solución única que nos ayuda a trabajar mejor y a lograr nuestros objetivos clínicos todos los días.”
– Sepehr Moghaddam
Eleve sus flujos de trabajo con la fluidez de uso de nuestros escáneres intraorales y de laboratorio.
Añada valor a su clínica con una mayor capacidad de producción con la impresión 3D para clínicas.